Envío gratis desde 60 €
|
Paquete 100% discreto
|
Devolución gratis en 1 año
|
Calificación excelente
912 87 15 72
Sex Shop Online Belover

Causas de falta de deseo sexual en el hombre: factores y soluciones

Hombre preocupado sentado en la cama con mujer de fondo

¿Notas que tu deseo sexual ha disminuido y no sabes por qué? La falta de apetito sexual en los hombres es un tema más común de lo que parece, pero pocos se atreven a hablar de ello. Factores como el estrés, los cambios hormonales y ciertos hábitos de vida pueden afectar la libido. Identificar la causa es clave para encontrar la mejor solución. 

En este artículo, exploramos los factores más relevantes y te ofrecemos consejos efectivos para recuperar el deseo y disfrutar plenamente de tu vida íntima.

¿Por qué disminuye el deseo sexual en los hombres?

La disminución del deseo sexual en los hombres es una preocupación frecuente, aunque pocos lo abordan abiertamente. No se trata solo de la edad, sino de una combinación de factores que pueden afectar la libido en cualquier etapa de la vida. El cansancio acumulado, el estrés laboral y los cambios hormonales influyen directamente en la energía sexual, reduciendo el interés en la intimidad.

Además, la presión social y las expectativas de rendimiento pueden generar ansiedad, lo que termina por afectar la conexión con la pareja. Muchas veces, los hombres no identifican el problema hasta que su vida sexual se ve claramente afectada. Sin embargo, comprender las causas y abordarlas a tiempo puede marcar la diferencia en la recuperación del deseo.

Factores hormonales y su impacto en la libido masculina

Las hormonas regulan múltiples funciones del cuerpo, incluida la respuesta sexual. Un desequilibrio en los niveles hormonales puede reducir el deseo, afectar la erección y disminuir la energía. Identificar estos cambios y tomar medidas adecuadas puede ayudar a recuperar la libido de manera efectiva.

Testosterona y su relación con el deseo sexual

La testosterona es la hormona clave en la libido masculina. Su disminución puede provocar apatía sexual, fatiga e incluso problemas de erección. Aunque es natural que los niveles bajen con la edad, un descenso abrupto puede deberse a problemas médicos o hábitos de vida poco saludables.

Existen diversas formas de regular los niveles de testosterona. Mantener una alimentación equilibrada, practicar ejercicio y reducir el estrés pueden favorecer su producción. En algunos casos, los médicos pueden recomendar terapia hormonal para restablecer el equilibrio y mejorar la vida sexual.

Desequilibrios hormonales y su efecto en la libido

Además de la testosterona, otras hormonas juegan un papel fundamental en el deseo sexual. El exceso de prolactina o el déficit de hormonas tiroideas pueden reducir la libido. Estos desequilibrios pueden estar relacionados con enfermedades crónicas, el uso de ciertos medicamentos o el estrés prolongado.

Una analítica hormonal puede ayudar a detectar cualquier alteración. Si se identifican valores anómalos, un especialista podrá recomendar un tratamiento adecuado. En muchos casos, pequeños cambios en el estilo de vida pueden corregir el problema sin necesidad de medicación.

Problemas psicológicos que reducen el deseo sexual

Las emociones y la salud mental influyen directamente en el deseo sexual. Identificar estas causas permite tomar medidas para mejorar la vida íntima.

Estrés y su impacto en la vida íntima

El estrés constante afecta la producción de hormonas esenciales para la libido. Cuando la mente está saturada de preocupaciones laborales, económicas o familiares, el cuerpo prioriza otras funciones sobre el deseo sexual. La falta de relajación impide disfrutar de la intimidad, generando una desconexión con la pareja y aumentando la frustración.

Depresión y ansiedad como inhibidores del deseo sexual

La depresión disminuye la motivación en general, incluyendo el interés por el sexo. La tristeza persistente, la fatiga y la baja autoestima afectan la atracción hacia la pareja. Por otro lado, la ansiedad afecta la sexualidad, generando una sensación de alerta constante, dificultando la relajación y la entrega en los momentos de intimidad.

Pareja triste tomada de manos

El rol de la salud mental en la función sexual

Una mente equilibrada es fundamental para mantener una vida sexual activa y satisfactoria. La falta de confianza, los pensamientos negativos y el agotamiento mental reducen el deseo. Buscar apoyo psicológico, mejorar la comunicación en pareja y practicar técnicas de relajación pueden ayudar a recuperar la libido.

Enfermedades crónicas y su relación con la libido

Algunas enfermedades afectan directamente el deseo sexual al alterar la circulación sanguínea, la producción hormonal y la energía del cuerpo.

Enfermedades cardiovasculares y su efecto en la función sexual

Las enfermedades del corazón pueden reducir el flujo sanguíneo, lo que afecta la erección y la sensibilidad en los genitales. Además, el miedo a que la actividad sexual empeore la condición de salud genera ansiedad, afectando la libido. 

Llevar un estilo de vida saludable, controlar la presión arterial y seguir las indicaciones médicas permite mejorar la respuesta sexual y la confianza en la intimidad.

Diabetes y su impacto en el deseo sexual

Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden dañar los nervios y afectar la circulación, reduciendo la sensibilidad y la excitación. También pueden provocar desajustes hormonales que disminuyen el deseo sexual. 

Mantener la glucosa bajo control, seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio de forma regular ayuda a minimizar estos efectos y recuperar la energía necesaria para disfrutar de una vida íntima plena.

Fatiga crónica y su relación con la libido

El cansancio extremo disminuye el interés en el sexo al agotar la energía física y mental. Cuando el cuerpo está constantemente fatigado, la libido pasa a un segundo plano. La falta de descanso adecuado y el estrés acumulado empeoran la situación. 

Mejorar la calidad del sueño, ajustar la carga laboral y realizar actividades placenteras pueden aumentar la vitalidad y el deseo sexual.

Medicación y hábitos de vida que afectan el deseo sexual

Algunos medicamentos y ciertas rutinas diarias pueden reducir la libido sin que la persona lo note de inmediato. Identificar estos factores y realizar ajustes en el estilo de vida permite mejorar el deseo sexual y recuperar el equilibrio en la intimidad.

Fármacos que pueden reducir la libido

Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los betabloqueantes y los tratamientos hormonales, afectan la producción de testosterona y disminuyen la excitación. 

También pueden generar fatiga, cambios de humor y pérdida de sensibilidad. Consultar con un médico sobre alternativas o ajustes en la dosis puede ayudar a reducir estos efectos sin comprometer la salud.

Alcohol, tabaco y su efecto en la salud sexual

El consumo excesivo de alcohol deprime el sistema nervioso, dificultando la respuesta sexual y reduciendo la sensibilidad. El tabaco, por su parte, afecta la circulación sanguínea, lo que puede generar disfunción eréctil y menor placer durante las relaciones. 

Reducir o eliminar estos hábitos mejora la energía, la resistencia y la respuesta sexual en general.

Falta de ejercicio y su relación con la libido masculina

El sedentarismo disminuye la producción de endorfinas y testosterona, afectando el deseo sexual. También contribuye al aumento de peso y a la fatiga, lo que reduce la confianza en uno mismo. Incluir actividad física en la rutina diaria favorece la circulación, mejora el estado de ánimo y potencia el rendimiento sexual.

Impacto de las relaciones de pareja en el deseo sexual

causas de falta de deseo sexual en el hombre​ 3

Las relaciones de pareja evolucionan con el tiempo, y la libido puede verse afectada por la rutina, la falta de comunicación o conflictos no resueltos. Mantener un diálogo abierto sobre expectativas y necesidades es fundamental para mantener el deseo.

Explorar nuevas experiencias juntos, romper con la monotonía y fortalecer la conexión emocional ayuda a reavivar la pasión, mejorar la vida íntima y fortalecer la compatibilidad de pareja.

Cómo aumentar el deseo sexual de forma natural

Recuperar la libido sin recurrir a fármacos es posible con cambios en la alimentación, el estilo de vida y la actividad física.

Cambios en el estilo de vida para mejorar la libido

El estrés, la falta de sueño y el exceso de trabajo afectan la respuesta sexual. Dedicar tiempo al descanso, gestionar mejor las preocupaciones y practicar técnicas de relajación favorece el bienestar general. 

Mejorar la calidad del sueño, establecer momentos de desconexión y mantener una rutina equilibrada ayuda a reactivar el deseo sexual.

Alimentos y suplementos que favorecen el deseo sexual

Ciertos alimentos pueden estimular la energía sexual:

  • Chocolate negro: Favorece la producción de serotonina, mejorando el estado de ánimo.
  • Jengibre: Mejora la circulación y la sensibilidad en las zonas erógenas.
  • Maca peruana: Conocida por sus propiedades afrodisíacas.

Estos alimentos suelen ser usados en comidas y bebidas afrodisíacas para mejorar la libido.

Ejercicios y prácticas para potenciar la energía sexual

El ejercicio regular mejora la producción de endorfinas y testosterona, aumentando el deseo sexual. 

Actividades como el yoga, los ejercicios de Kegel y el entrenamiento cardiovascular fortalecen el cuerpo y la circulación. Además, los ejercicios de suelo pélvico pueden mejorar la sensibilidad y el rendimiento en la intimidad.

Escrito por  Alberto 
Última actualización: abril 4, 2025
Entradas Recientes

Estos son los últimos artículos publicados en nuestro sex shop online.

Únete a nuestra Newsletter
Llévate un 10% de descuento en tu primera compra y recibe contenido de nuestros sexólogos, novedades y ofertas. ¡Adelante, no te lo pierdas!
suscripcion a newsletter

Responsable: FRATRES RETAIL S.L.
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción, informarte de noticias y contenidos, así como de ofertas en nuestros productos/servicios. Conservaremos tus datos mientras mantengas activa tu suscripción o nos solicite su supresión.
Información adicional:En la Política de Privacidad de BELOVER encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de BELOVER, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

facebookinstagramtwitteryoutube
Consulta y compra por teléfono
Si lo deseas puedes utilizar nuestra atención telefónica para consultar a nuestro equipo especializado o comprar de una forma rápida y sencilla.
912 87 15 72
Lunes a domingo de 11:00h a 21:00h
Únete a nuestra Newsletter
Llévate un 10% de descuento en tu primera compra y recibe contenido de nuestros sexólogos, novedades y ofertas. ¡Adelante, no te lo pierdas!
suscripcion a newsletter

Responsable: FRATRES RETAIL S.L.
Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción, informarte de noticias y contenidos, así como de ofertas en nuestros productos/servicios. Conservaremos tus datos mientras mantengas activa tu suscripción o nos solicite su supresión.
Información adicional:En la Política de Privacidad de BELOVER encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de BELOVER, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Copyright © BeLover - Web desarrollada con mucho amor
smartphonechevron-downchevron-right
0
    0
    Mi carrito
    El carrito está vacioVolver a la tienda
    Resumen de privacidad

    En BELOVER  utilizamos  cookies analíticas con tu consentimiento para almacenar, acceder y procesar datos personales,  como tu visita en este sitio web para medir las preferencias de nuestros visitantes. Para información adicional Pincha aquí